Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La policía antidisturbios o antimotines es una unidad o grupo especializado de agentes de la fuerza policial, aunque también pueden existir similares en fuerzas militares, para controlar el accionar de multitudes y dispersar las manifestaciones no autorizadas, violentas o de cualquier índole según cada estado y decisión política.

  2. La policía antidisturbios o antimotines es una unidad o grupo especializado de agentes de la fuerza policial, aunque también pueden existir similares en fuerzas militares, para controlar el accionar de multitudes y dispersar las manifestaciones no autorizadas, violentas o de cualquier índole según cada estado y decisión política.

  3. 3 de nov. de 2013 · Antimotines: el rostro detrás del escudo. Son el último recurso. No importa si al frente están vándalos, barras bravas, campesinos o estudiantes, su misión es restablecer el orden. Los delincuentes les desean la muerte y los grupos sociales los critican por abusivos.

  4. 5 de may. de 2021 · Creado en 1999 bajo el gobierno del presidente Andrés Pastrana (1998-2002) y, más adelante, formalizado en el gobierno del presidente Álvaro Uribe (2002-2010), el objetivo del Esmad es controlar...

  5. Los escudos antidisturbios o escudos antimotines son dispositivos ligeros de protección desplegados por la policía y algunas organizaciones militares. La mayoría son fabricados de policarbonato resistente y generalmente transparente, aunque algunos se fabrican de metales ligeros con un agujero de vista.

  6. El Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD) fue el nombre con el que se conoció al actual Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO), que es una unidad de intervención de control de disturbios y multitudes de la Dirección de Seguridad Ciudadana (DISEC) [1] de la Policía Nacional de Colombia, creada en 1999, cuya misión ...

  7. Los agentes antidisturbios son compuestos químicos que fueron desarrollados inicialmente para el control de multitudes, pero que también se han utilizado en conflictos militares. A menudo se suele utilizar el término gas lacrimógeno, pero es engañoso porque no es un gas.