Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 27 de may. de 2018 · ¿Por qué redimir al cautivo? En términos del cristianismo redimir significa: librar a una persona de una obligación, de un dolor o de una situación penosa; es por esto, que Jesucristo nos llama a tener misericordia con los presos, ya que ellos están pagando una deuda con la justicia, y tienen la necesidad de sentirse queridos y ...

  2. www.santisimavirgen.com.ar › obrasdemisericordia › redimiralcautivoRedimir al cautivo

    Redimir al cautivo. Actualizada el jueves 10/ENE/13 (Primera entrega) Redimir al cautivo. Imitando a Jesús. Cuando practicamos la obra de misericordia redimiendo al cautivo, no hacemos más que imitar a Nuestro Señor, que vino a la tierra a redimirnos, a rescatarnos del poder de Satanás. Por eso cuando vamos a visitar a un preso, le llevamos ...

  3. Redimir al cautivo, sexta obra de misericordia, nos invita a centrar la mirada en aquellos que se encuentran privados de libertad por múltiples razones. En esta páginas se aborda la cuestión de la cautividad y la redención iluminada desde la utopía de la libertad que nos propone Jesucristo, tratando de actualizar el argumento a nuestros días.

  4. Redimir al cautivo. In document Las Obras de Misericordia Anselm Grun (página 56-63) En su discurso del juicio final, Jesús dice: «Estuve en la cárcel y acudisteis a mí» (Mateo 25,36). Tiene pre­ sentes, por tanto, a quienes se atreven a ir a los encarce­ lados en la prisión para mostrarles su cercanía y solida­ ridad.

  5. Redimir en la Biblia significa liberar o rescatar a alguien de una situación de esclavitud o deuda, mediante el pago de un precio. Este concepto está relacionado con la idea de salvación y perdón de pecados a través del sacrificio de Jesucristo. ¿Cuál es el significado bíblico de la redención?

  6. 6 de abr. de 2021 · Así Jesús proclama su divinidad al afirmar que la obra que vino a realizar es la liberación de los cautivos y oprimidos. Estas dos palabras, cautivos y oprimidos , te muestran dos dimensiones precisas de la liberación que gozas en Cristo al haber sido redimido por su obra.

  7. Como todas las obras de misericordia corporales, hay en esta una lectura más profunda también. Tradicionalmente, la Iglesia siempre entendió esta obra de misericordia como una redención del cautivo. Incluso se fundó en el siglo XIII la orden religiosa de los mercedarios, con este fin.