Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Diferencias entre legalidad y legitimidad. La legalidad se refiere a la conformidad de una norma, acto o acción con la ley establecida. Se trata de lo que es permitido por el marco legal y las autoridades correspondientes. Por otro lado, legitimidad implica que algo sea

  2. 10 de ene. de 2024 · La legitimidad es un principio de aceptación de una autoridad determinada. ¿Qué es la legitimidad? En el derecho y las ciencias sociales, se dice que algo es legítimo cuando se da de manera justa, correcta, conforme a lo establecido en la ley y lo aceptado por los pueblos.

  3. 27 de ago. de 2019 · Se puede emplear la legalidad a propósito del ejercicio del poder y la legitimidad a propósito de la titularidad: un poder legítimo es un poder cuyo título está fundado jurídicamente, un poder legal es un poder que se ejerce de acuerdo con las leyes.

  4. Legalidad y legitimidad. Es muy común confundir legitimidad con legalidad, sin embargo son dos términos diferentes que se encuentran relacionados. Legalidad. Este término hace referencia a la presencia de un sistema de leyes que debe ser cumplido y que aprueba o desaprueba ciertos actos, acciones o circunstancias.

  5. Ja cque li ne JON GI TUD ZAMO RA*. SUMA RIO: I. Algu nas cues tio nes pre vias. II. Le ga li dad, le gi ti mi dad y le gi ti ma ción. III. La éti ca co mo fi lo so fía mo ral. IV. Algu nas con si -de ra cio nes so bre el con te ni do éti co de le ga li dad, le gi ti mi dad y le gi -ti ma ción. La pre sen te aporta ción in ten ta de li mi ...

  6. La legitimidad es un concepto fundamental en el ámbito legal y político, que se refiere a la aceptación y reconocimiento de la autoridad o el poder por parte de los individuos o grupos que son gobernados o afectados por dicha autoridad.

  7. En resumen, la legitimidad se basa en la aceptación moral y el apoyo de la población hacia el gobierno, mientras que la legalidad se refiere al cumplimiento de las leyes establecidas por una autoridad. Ambos conceptos son fundamentales para el correcto funcionamiento de un sistema democrático y de estado de derecho. Sobre el autor: Juan Ramon Ruiz.