Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 2 de feb. de 2022 · La obediencia se puede definir como la disposición a ejecutar las instrucciones que le son dadas, especialmente cuando las imparte alguna figura de autoridad. Su término opuesto vendría a ser rebeldía. La palabra obediencia deriva del verbo obedecer, que a su vez es herencia del latín. Los romanos usaban el verbo oboedire con el mismo ...

  2. La obediencia debida es la obediencia que se presta al superior jerárquico y que funciona como eximente de responsabilidad al ejecutor de la orden si supone cometer un delito. En Derecho Penal, esta situación exime de responsabilidad penal por delitos cometidos en el cumplimiento de una orden impartida por un superior jerárquico.

  3. La obediencia infantil forma parte del aprendizaje y del desarrollo.Es un valor que se debe inculcar a los niños como actitud responsable y de buena convivencia. El niño obedece primero para agradar al adulto, y si es estimulado aprende a controlar su conducta y cumplir las reglas en forma consciente, ya no por la aprobación del adulto sino por su propia satisfacción.

  4. La obediencia religiosa u obediencia de la fe, tal como lo expresa el Catecismo de la Iglesia Católica es el libre sometimiento a la palabra escuchada, cuya verdad está garantizada por Dios, que es la verdad misma. De esta obediencia, la Escritura propone el modelo de José y de María que realiza en su carne la voluntad de Dios, permitiendo ...

  5. Una acción que se podrá conseguir estudiando lo que es la naturaleza humana, a través de la oración, conociendo lo que es la doctrina cristiana y también mediante las orientaciones de otras personas. De la misma forma, dentro del ámbito religioso tenemos que exponer que también existe lo que se da en llamar precepto formal de obediencia.

  6. Conclusión. La obediencia es un concepto complejo que abarca desde seguir reglas simples hasta enfrentar decisiones éticas fundamentales. En la sociedad, la obediencia juega un papel vital para mantener el orden y la cooperación, pero también puede plantear desafíos en situaciones en las que la autoridad entra en conflicto con los valores personales.

  7. La obediencia como valor. La obediencia como valor refiere a una visión educativa en la formación de una persona.. Obediencia, como tal, es una cualidad clave en el desarrollo de un sujeto. No solo le permitirá aceptar y responder con coherencia a ciertas reglas básicas de la vida sino que, además, será la vara con la cual mida las relaciones y los contextos en los cuales se moverá a lo ...

  8. La obediencia es un concepto que se refiere a la capacidad de acatar órdenes o instrucciones de una autoridad o figura de poder. En su esencia, esta capacidad es necesaria para el correcto funcionamiento de la sociedad, la organización y el trabajo en equipo. Sin embargo, cuando se trata de obedecer de manera ciega, es decir, sin cuestionar o ...

  9. La palabra “obediencia” proviene del latín ob audire y significa “persona que escucha”. A pesar de que ésta sea la definición literal, la obediencia se caracteriza por ser un proceso que involucra una doble conducta: en primer lugar, para garantizar la obediencia de una persona o de un grupo de personas es menester que el actor social ponga especial atención en aquello que se le ...

  10. 1. f. obediencia que se presta sin examinar los motivos o razones de quien manda. 1. f. Der. obediencia que se rinde al superior jerárquico y es circunstancia eximente de responsabilidad en los delitos. 1. expr. U. como fórmula de cortesía para indicar sometimiento al gusto de otro.

  1. Otras búsquedas realizadas