Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Periurbano es un término que no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). El concepto se emplea para nombrar a los espacios que se sitúan en los alrededores de una ciudad y que, aunque no se emplean para el desarrollo urbano, tampoco se usan para actividades rurales.

  2. El periurbano es un territorio donde se externalizan una serie de “desajustes” de la ciudad: deseconomías de aglomeración empujan a distintas actividades económicas a la periferia, así como el mercado de suelos incide decisivamente en movimientos de población a la periferia.

  3. El espacio periurbano es un espacio que se define por la indefinición: no es campo, ni es ciudad. Se refiere a una situación de interfaz entre dos tipos geográficos aparentemente bien diferenciados: el campo y la ciudad.

  4. ¿Qué es el Espacio Periurbano? El espacio periurbano se refiere a la zona que rodea una ciudad o área urbana, caracterizada por su proximidad geográfica a la urbe, pero sin formar parte integral de ella. A lo largo de la historia, este espacio ha experimentado transformaciones significativas.

  5. Definición. El con­cep­to de periur­bano refie­re a un terri­to­rio de borde some­ti­do a pro­ce­sos socia­les y eco­nó­mi­cos rela­cio­na­dos con la valo­ri­za­ción capi­ta­lis­ta del espa­cio, como con­se­cuen­cia de la incor­po­ra­ción real o poten­cial de nue­vas tie­rras a la ciu­dad.

  6. Periurbanización. Apariencia. ocultar. La Periurbanización se relaciona con los procesos de crecimiento urbano dispersos y dispersivos que crean paisajes híbridos de características urbanas y rurales fragmentadas y mixtas.

  7. La agricultura urbana y periurbana se puede definir como un conjunto de prácticas que proporcionan alimentos y otros productos a través de la producción agrícola y los procesos relacionados con ella (transformación, distribución, comercialización, reciclaje, etc.) y que se llevan a cabo en la tierra u otros espacios en las ciudades o las ...