Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 29 de dic. de 2021 · En el caso del principio de la buena fe laboral, la normativa laboral peruana la vincula con el comportamiento de las partes en el cumplimiento óptimo de la relación laboral. Así, a continuación explicaremos la definición conceptual de este principio y sus implicaciones en las relaciones laborales.

  2. Así lo expresa la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Galicia, de fecha 12 de mayo de 2000: “ la buena fe es consustancial al contrato de trabajo, en cuanto que por su naturaleza sinalagmática genera derechos y deberes recíprocos, traduciéndose el deber de mutua fidelidad entre empresario y trabajador en una exigencia de ...

  3. 28 de nov. de 2018 · El principio de buena fe se entiende como un eje ético presente en cualquier ordenamiento jurídico que tiene por objeto establecer los modelos de conducta correctos, y que por ende, se deben seguir en una relación jurídica, es decir, establece la “media” social aceptada y esperada.

  4. En primer lugar, y para entrar en materia, veamos qué es esto a lo que llamábamos la buena fe: la jurisprudencia constitucional la ha definido como un principio que exige a los particulares y a las autoridades públicas ajustar sus comportamientos a una conducta honesta, leal y conforme con las actuaciones que podrían esperarse de una ...

  5. 24 de may. de 2021 · Se está, pues, en «modo», función o situación de buena fe desde un principio sin necesidad de acreditar que así sucede, o lo que es lo mismo, la buena fe constituye un estado natural del sujeto del que se parte para santificar su intervención en la relación jurídica de que se trate.