Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 22 de jun. de 2021 · Glásnost fue una reforma política aplicada en la Unión de las Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Su objetivo fue generar discusiones internas, libres y abiertas entre los ciudadanos sobre asuntos políticos y sociales. La palabra rusa glásnost se traduce como “apertura” o “transparencia”.

  2. Se conoce como glásnost (en ruso гласность ⓘ , «apertura», «transparencia» o «franqueza») a la política que se llevó a cabo a la par que la perestroika en la Unión Soviética por Mijaíl Gorbachov, desde 1985 hasta 1991. 1 En comparación con la perestroika, que se ocupaba de la reestructuración económica de la ...

  3. 27 de ago. de 2021 · Fuente: Wikimedia. La glásnost fue una reforma política en los últimos años de la Unión Soviética que buscaba una mayor transparencia y democratización. Con Mijaíl Gorbachov en el poder desde 1985, la implementación de una serie de políticas aperturistas para potenciar el desarrollo económico y la democratización al ...

  4. 7 de jul. de 2023 · La palabra 'glasnost' se traduce al español como “aperturaotransparencia”. El concepto se hizo conocido durante la década de 1980, cuando se utilizó por el líder soviético Mijaíl Gorbachov como parte de su programa de reformas en la URSS.

  5. 31 de ago. de 2022 · Si hay dos palabras asociadas a Mijaíl Gorbachov y a su decisiva etapa al frente de la URSS, estas son "perestroika" y "glasnost". La primera significa "reconstrucción" y la segunda...

  6. La glásnost fue una política que buscaba abrir el sistema soviético para fomentar un mayor compromiso ciudadano y corregir los errores del pasado.

  7. Se conoce con el nombre de “glásnost” al conjunto de políticas de transparencia política e informativa, que Mijaíl Gorbachov impulsó en la Unión Soviética (URSS) entre 1985 y 1991. La glásnost, que en ruso significa apertura, transparencia o franqueza, propició la libertad de prensa, expresión y opinión con el objeto de ...