Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Las relaciones, de noviazgo o de matrimonio, tienen el potencia de enriquecer nuestras vidas y añadir bienestar en la vida. Sin embargo, las mismas relaciones puede causar malestar, incluso puede causar mucho daño. Toma unos minutos para aprender más acerca de cómo protegerte de construir una relación insana o tóxica.

  2. 21 de feb. de 2022 · Muchos creen que tener un noviazgo sano se trata de solo tener risas y momentos felices y la realidad es que un noviazgo es el inicio de una relación de pareja. Es un periodo de conocimiento, tanto para ti como para el otro, se trata de conocer con quién estás compartiendo parte de tu vida y decidir si te gustaría continuar o no ...

  3. 26 de jul. de 2016 · Una buena relación estable se caracteriza principalmente por miembros que no sienten dependencia del uno al otro y que cuidan su interior. Buena comunicación: Una buena comunicación y el equilibrio son clave. La escucha activa y la empatía son rasgos fundamentales para que se dé una relación de pareja sana.

  4. 1 de sept. de 2015 · En este artículo quiero hablar de las claves para tener una relación de pareja saludable, de las claves para que dos personas, cada una con su personalidad, con sus experiencias y con su forma de ver la vida puedan aportarse algo la una a la otra durante un tiempo prolongado (en ocasiones, toda la vida).

  5. 11 de jul. de 2023 · En ese sentido, podemos definir una relación de pareja sana de la siguiente manera: una relación de pareja es sana si existe un esfuerzo de ambas partes de impedir que exista maltrato físico o emocional, faltas de respeto, comportamientos abusivos, controladores, humillantes.

  6. Dra. Iratxe López. Psicóloga Clínica. 7 min read. Bienestar emocional en adultos. El respeto por uno mismo y por los demás es una característica clave de las relaciones saludables. Por el contrario, en las relaciones poco saludables, una pareja trata de ejercer control y poder sobre la otra física, sexual y/o emocionalmente.

  7. Son siete pilares los que sostienen el amor sano en una pareja: respeto, confianza, honestidad, apoyo, igualdad, identidad propia y buena comunicación. Para que una pareja pueda construir un amor sano es necesario que exista reciprocidad, dando y recibiendo amor en la misma medida, cuidando siempre el uno del otro.