Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Pulpotomía: Consiste en eliminarr la pulpa dañada de la corona del diente, manteniendo la pulpa del conducto radicular. Pulpectomía: Implica la eliminación total de la pulpa, tanto de la corona como de la raíz, y se realiza cuando la pulpa está severamente dañada o infectada. ¿Existen riesgos después de una pulpotomía?

  2. Se desliza el eléctrodo y se introduce en el muñón pulpar durante un segundo y se retira, se esperan 5 segundos. Si es necesario repetir el procedimiento hasta un máximo de tres veces. Observamos el muñón pulpar seco y oscuro, después colocamos una curación de eugenato de zinc. Pulpotomía con láser.

  3. Pulpotomía y corona. Cuando la restauración de la caries es tan intensa que no se pude conservar parte de la pieza dental externa es necesario colocar una corona que cubra la pueza para evitar desplazamientos dentarios y favorecer la masticación. Pulpotomía y endodoncia.

  4. 7 de sept. de 2021 · Una pulpotomía es una intervención que únicamente se puede realizar en dientes de leche y, por tanto, en niños. Se realiza cuando una caries se ha extendido más allá de la superficie dentaria, pero todavía no hay grandes daños en la raíz periapical.

  5. Es un procedimiento que involucra la amputación de la porción coronal de la pulpa dental afectada y el tratamiento de los muñones radiculares con un medicamento, con el fin de que la pieza pueda preservar su vitalidad y función. Objetivo: Conocer y practicar la técnica de pulpotomía en un diente simulador.

  6. 19 de mar. de 2018 · Por el contrario, si la caries ha dañado únicamente el tejido cameral, es decir, el localizado dentro de la corona de la pieza dental, se optará por una pulpotomía. Para determinar la profundidad de afección de la caries en el tejido pulpar, el especialista deberá realizar una radiografía previa.

  7. 16 de abr. de 2024 · ¿Cuáles son los síntomas de la pulpotomía? Dolor al masticar. Sensibilidad dental cuando se ingieren alimentos muy fríos o calientes. Oscurecimiento del esmalte de una pieza dental. Pus alrededor de la pieza dental que causa molestias. Dientes astillados.