Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La prueba de la reductasa bacteriana o medición del tiempo de decoloración del azul de metileno en leche se basa en que cuando se añade una pequeña cantidad de azul de metileno a la leche y la mezcla se incuba a 37oC, se produce una decoloración debida al metabolismo bacteriano.

  2. prueba de capilaridad para determinar la aptitud tecnológica de la leche. Para ello, se elaboró un perfil analítico definido por la recolección y análisis de datos de grasa, sólidos no grasos, grados brix, pH y acidez de muestras de leche concentrada por evaporación de la cuenca de

  3. Laboratorio para el Análisis de Leche y Comestibles, Métodos de Análisis de la Calidad De la Leche, y la Miscelánea Láctea. Cada uno de los temas considera el

  4. En el presente tema se realiza una recopilación de los principales procedimientos a tener en cuenta en el control de calidad de la leche en origen, en el laboratorio antes de llevar. a cabo la transformación y con posterioridad a los procesos de tratamiento térmico para comprobar la eficacia de los mismos.

  5. las pruebas colorimétricas de azul de Metileno y Resazurina, indican la variación del potencial de oxido-reducción en la leche por cambios en la tonalidad del colorante en solución, dependiendo de la actividad reductora de los microorganismos y de las sustancias reductoras presentes en la leche.

  6. El presente estudio tuvo como finalidad determinar la correlación entre prueba de alcohol y termoestabilidad de la leche, además de relacionar dicha prueba con otros parámetros de calidad, como acidez, pH, recuento de células somáticas y recuento total de bacterias aerobias mesófilas.

  7. PRUEBA DEL ALCOHOLTest de estabilidad proteica •Indicativa de acción bacterial (leches acidificadas) •Alcohol 72 º produce coagulación de proteínas cuando acidez >20 ºD •Resultado positivo indica baja estabilidad al calor (importante para leches a ser pasteurizadas) •Ensayo presuntivo para detectar leches anormales (calostro ...