Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Una guía para padres, tutores y educadores sobre cómo prepararse, responder y recuperarse ante emergencias naturales que afectan a niños, niñas y adolescentes. Incluye conceptos clave, propuestas de actividades y recursos de apoyo psicosocial.

  2. PREVENCIÓN DE DESASTRES Y PLANES DE EMERGENCIA: COMPENDIO DE LA IFLA INTRODUCCIÓN Un desastre, bien sea natural o causado por el hombre es “un suceso que ocurre de manera inesperada y cuyas consecuencias son seriamente destructivas” (Hilda Bohem, “Disaster Prevention and Disaster Preparedness” Berkeley, CA, 1978).

  3. El presente Plan de Prevención y Reducción de Riesgo de Desastres (PPRRD), es una herramienta para identificar medidas y actividades que eliminen o reduzcan las condiciones existentes de riesgo de desastres, y prevengan la

  4. Un manual sobre los efectos, la organización, la preparación, la mitigación y la respuesta a los desastres naturales en el sector salud. Incluye definiciones, conceptos, ejemplos, recomendaciones y recursos de la OPS/OMS.

  5. incorporación de la Gestión de Riesgo de Desastres en el proceso del Presupuesto Participativo y en los Planes de Desarrollo Concertado. Ofrece conceptos, enfoques y herramientas

  6. La prevención de los desastres se realiza actuando sobre la amenaza (cuando es posible) y sobre cada uno de los elementos que determinan la vulnerabilidad. La mayoría de los desastres puede evitarse mediante actividades de prevención y mitigación. Existe una relación sistémica entre la amenaza, vista como la probabilidad

  7. Si destruimos partes de la naturaleza, como los arrecifes de coral, los bosques o las frágiles plantas de montaña, estamos destruyendo las barreras naturales que nos protegen de tsunamis, sequías, deslizamientos, inundaciones, u otras amenazas.