Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 11 de ene. de 2019 · Vamos a averiguarlo. Sí es cierto que en las fechas cercanas al solsticio de verano, es decir, alrededor del 21 de junio, en Alaska y otras zonas del Hemisferio Norte ocurre un fenómeno conocido como Sol de medianoche.

    • Alimentación

      Leer más ¿Es verdad que es malo comer aguacate después de un...

    • Curiosidades

      Leer más ¿Es verdad que los dedos se arrugan en el agua para...

    • Deportes

      Leer más ¿Es verdad que si vas al gimnasio dejas de crecer?...

  2. 18 de nov. de 2023 · Por casi 65 días, el Sol deja de salir en Alaska por la conocida como “noche eterna” o “noche polar”.

  3. 30 de nov. de 2023 · La noche polar es un fenómeno que puede presenciarse en todo su esplendor en algunas regiones del círculo polar como Barrow y el archipiélago de Svalbard, ubicados en el extremo norte de Alaska...

  4. La “noche polar” ha llegado a Utqiagvik, en Alaska, un período natural de oscuridad que cada año experimentan los más de 4.000 habitantes de esta ciudad.

  5. 18 de nov. de 2023 · Los habitantes de Utqiaġvik, un pequeño pueblo ubicado al norte de Alaska, no volverán a ver el sol hasta enero de 2024. El fenómeno es conocido como noche polar y aquí te contamos de qué trata.

  6. ¿Por qué? Porque el eje de inclinación de la Tierra no permite que el Sol se asome lo suficiente en el horizonte, provocando que la oscuridad, algunas veces, permanezca por más de 24 horas.

  7. 19 de nov. de 2021 · La noche polar es un fenómeno provocado por la inclinación del eje de la Tierra, en el que la ausencia de luz solar se prolonga más de 24 horas en el Círculo Polar Ártico y Antártico.