Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 12 de jul. de 2023 · La poliploidía es un tipo de mutación genética que consiste en la adición de 3 o más juegos completos de cromosomas al núcleo celular, constituyendo pares homólogos. Este tipo de mutación cromosómica es la más común de las euploidias.

  2. Aquí revisamos la influencia de la poliploidización en varios aspectos de la evolución de las plantas, centrándonos principalmente en el origen de los poliploides, sus características, la posterior divergencia del genoma y su impacto en la innovación de la función de los genes y la domesticación de los cultivos.

  3. En plantas, la poliploidía se encuentra muy extendida dentro de las angiospermas (aproximadamente un 30 % de las especies son alopoliploides) y parece estar relacionada con la latitud geográfica.

  4. La poliploidía en plantas puede originarse mediante dos vías: autopoliploidía y alopoliploidía. La primera es la multiplicación del mismo juego de cromosomas y se trata de un fenómeno relativamente común. Un ejemplo es el ciclo de vida básico de los helechos (figura 5a) y el ciclo alternativo de aposporia (figura 5b).

  5. espanol.libretexts.org › Biologia › Biología_introductoria_y_general7.4: Poliploidía - LibreTexts Español

    La poliploidía también se presenta de forma natural en ciertos tejidos vegetales. A medida que el endospermo (3n) se desarrolla en granos de maíz (maíz) (Zea mays), sus células experimentan rondas sucesivas (hasta 5) de endoreplicación produciendo núcleos que varían hasta 96n.

  6. Poliploidía en plantas. La podemos localizar en todos los grupos vegetales y ha jugado un papel importante en la evolución de los mismos. Este proceso les permite a las platas realizar cambios genéticos que producen a su vez, cambios fenotípicos o en el ambiente.

  7. estudio de la poliploidía en plantas. Máster en Genética y Evolución (Especialidad Agroalimentaria) Febrero de 2023. Genética, Genómica y Mejora Vegetal. Rafael Navajas-Pérez