Yahoo Search Búsqueda en la Web

  1. Se muestran resultados de

    paleografía y diplomática

Resultado de búsqueda

  1. 17 de nov. de 2011 · Manual de paleografia diplomatica española de los siglos XII al XVII : Método teórico-prático para aprender á leer los documentos españoles de los siglos XII al XVII : Muñoz y Rivero, Jesús : Free Download, Borrow, and Streaming : Internet Archive. (6 of 684)

  2. Según, pues, esta metodología, el diplomatista debe preocuparse por descubrir la función social del material que estudia, debe examinar todas las condiciones en que un miembro de una determinada clase social da, recibe, conserva y utiliza un acta diplomática.

  3. PALEOGRAFÍA Y DIPLOMÁTICA: GÉNESIS, EVOLUCIÓN Y TENDENCIAS ACTUALES. PALEOGRAPHY AND DIPLOMATICS: GENESIS, EVOLUTION AND CURRENT TRENDS1. ISIDRO GARCÍA TATO. Instituto de Estudios Gallegos “Padre Sarmiento” del CSIC. Resumen. Este artículo presenta una sucinta visión del estado actual de la Paleografía y Diplomática.

  4. Nuevo manual de paleografía y diplomática hispanoamericana. Para adquirirlo siga estas instrucciones: https://paleografi.hypotheses.org/644 | Natalia Silva Prada - Academia.edu. Download Free PDF. Del arte de las escrituras antiguas. Nuevo manual de paleografía y diplomática hispanoamericana.

  5. Esta versión del anterior Manual es un texto en PDF imprimible de 178 páginas en el que se han actualizado los contenidos, los ejercicios, la bibliografía y la diagramación, utilizando nuevos materiales digitales.

  6. La Paleografía es la ciencia que estudia las escrituras antiguas y cuyo conocimiento permite la lectura de documentos de distintas épocas y escrituras diversas. La dificultad para la lectura de textos antiguos se debe a las características de la escritura y a la presencia habitual de abreviaturas.

  7. paleografi.hypotheses.org › files › 2015CAPÍTULO 1: CONCEPTOS

    CAPÍTULO 1: CONCEPTOS. Paleografía y diplomática: Significado, historia e importancia. Es la disciplina que se ocupa del estudio de las escrituras antiguas. Su origen. etimológico viene de los términos: →→ palaios → antiguo // grafos → escribir // ía (sufijo) → disciplina.