Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Resumen. Se trata de la lucha que dieron 187 costureras de la fábrica de Ford de Dagenham, un municipio al Este de Londres, se declararon en huelga exigiendo igualdad salarial entre hombres y mujeres un 7 de junio de 1968. Trabajaban en unas condiciones precarias.

  2. Realiza un breve análisis sociológico de la película, ¿qué conflictos y desigualdades se ven reflejados? ¿qué grupos sociales identificas en la película?

  3. Guía con la descripción de una actividad práctica grupal basada en el análisis teórico de una problemática sociolaboral que se presenta en la película “Pago Justo” (2010, Director: Nigel Cole).

  4. El documento analiza la película Pago Justo y las condiciones laborales para mujeres y hombres en la fábrica Ford. Las mujeres tenían peores condiciones, como trabajar con poca luz y calor, y ganaban menos que los hombres a pesar de ser esenciales.

  5. La actividad grupal tiene por objetivo que los alumnos aprendan a analizar desde la teoría una problemática sociolaboral real reflejada en la película Pago Justo (Made in Dagenham) (2010, Dir.: Nigel Cole, 113 minutos. Ver Sinopsis en Anexo 1).

  6. 8 de oct. de 2021 · Pago justo. Artículos, Cine / 8 octubre, 2021 / Ana Sánchez, Trabajo, vocación. Ana Sánchez. Historia, hacer historia, ser protagonistas de la historia y hacerla avanzar. Eso es lo que muestra esta película de 2010, relatando hechos de 1968.

  7. 9 de mar. de 2018 · Pago Justo (título original Made in Dagenham) es una película que mezclando trazas de novelismo con espíritu documentalista recrea las semanas de huelga en busca de un jornal digno. El salario de las mujeres estaba considerado como un suplemento al del hombre, la verdadera fuente de ingresos.