Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Este poema narra la historia de varios indígenas ecuatorianos que sufrieron abusos y explotación a manos de los colonizadores españoles. Describe las torturas y asesinatos cometidos contra ellos, incluyendo azotes, mutilaciones genitales y quemar vivos.

  2. 26 de oct. de 2015 · La poesía de Beto Méndez sirvió de inspiración a muchos declamadores del país, especialmente a fines de la década de los 60 y en los años 70. Sus declamaciones son consideradas un incentivo ...

  3. 21 de mar. de 2012 · Poema declamado del artista ecuatoriano Beto Mendez (Imbabura),Extracto de Boletin y Elegias de las MItas. Relato del abuso español con la gente indigena, an...

  4. El poema relata el sufrimiento y la lucha de los indígenas ecuatorianos obligados a trabajar sin remuneración bajo el sistema de las mitas durante la época colonial. Dávila rememora el nombre de decenas de indígenas olvidados por la historia y su clamor por recuperar las tierras que desde tiempos ancestrales les habían ...

  5. de nuestros ojos llenos de lágrimas. Echaba, a golpes, chorros de ristre de sangre. Cayó de bruces en la flor de su cuerpo. Oh, Pachacámac, señor del Infinito, Tú, que manchas el Sol entre los muertos.

  6. Oh, Pachacámac, Señor del infinito nunca sentimos más helada tu sonrisa, y al páramo subimos desnudos de cabeza, a coronarnos, llorando con tu sol. Y a Melchor Pumaluisa, hijo de Guápulo, en medio de patio de hacienda, con cuchillo de abrir chanchos, cortáronle testes. Obligándole a caminar a patadas.

  7. Letra de la canción Pachacamac Socoroma - Arak Pacha. Arak Pacha. El río, la llareta, el viento. y las quebradas. los puso ahí nuestro Dios. Pachacamac, creador de todas las cosas. nosotros, pusimos las pircas y fuimos acomodando la vida.