Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Especialista en artes, literatura e historia cultural. La película No de Pablo Larraín cuenta la historia del plebiscito chileno de 1988 que podría fin a la dictadura militarista de Augusto Pinochet. En ese plebiscito, el pueblo chileno tenía dos opciones: votar sí para extender el mandato del candidato único del gobierno, o votar no para ...

  2. Pablo Larraín. Chile / EUA / Francia, 2012. No es la tercera película de Pablo Larraín sobre los años de la dictadura de Augusto Pinochet. Con las tres ha triunfado en el Festival de La Habana: Primer Premio Coral por Tony Manero (2008), Segundo Premio Coral por Post mórtem (2010) y Primer Premio Coral por No (2012), que también estuvo ...

  3. Resumen Este artículo expone parte de los resultados del análisis de la película NO (2012), de Pablo Larraín, en su incorporación al régimen de memoria de la dictadura a 40 años del golpe de Estado en Chile, tras ser convertida en serie de televisión.

  4. Saben que hay un gran número de indecisos, en los que pesa el miedo, siguiendo su reunión durante un fin de semana en la playa en que discuten cómo atraer a los indecisos, entre los que se encuentra la gente mayor que teme al socialismo y a las colas de racionamiento y a los jóvenes que piensan que el plebiscito está amañado.

  5. Este artículo expone parte de los resultados del análisis de la película NO (2012), de Pablo Larraín, en su incorporación al régimen de memoria de la dictadura a 40 años del golpe de Estado en Chile, tras ser convertida en serie de televisión. Se analizó, desde una perspectiva discursiva y culturalista, la construcción narrativa ...

  6. Un Análisis de la película "NO" y de cómo la alegría llegó parcialmente a Chile. Tony Manero (2008), Post Mortem (2010) y No (2013) son los tres últimos largometrajes de ficción realizados por el cineasta chileno, Pablo Larraín. Se trata de tres cintas que toman como escenario distintos momentos del período que va de 1973 a 1988 ...

  7. Esta tragicomedia chilena opta al Oscar 2012 al mejor filme en lengua no inglesa. Con ella, Pablo Larraín (Fuga) completa su Trilogía de la Dictadura –iniciada con Tony Manero y Post-Mortem– y se consolida como el cineasta chileno más destacado en la actualidad.