Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Test del sueño para detectar posibles problemas que pueden afectar a su tiempo de sueño. Insomnio, apnea, narcolepsia, reflujo, síndrome de piernas inquietas.

  2. 14 de ene. de 2023 · Pruebas genéticas y una punción lumbar. En ocasiones, se puede hacer una prueba genética para ver si corres riesgo de tener narcolepsia de tipo 1. Si es así, el especialista del sueño puede recomendar una punción lumbar para comprobar el nivel de hipocretina en el líquido cefalorraquídeo.

  3. Según la nueva clasificación, el test de latencias múltiples de sueño (TLMS) es imprescindible para el diagnóstico de narcolepsia sin cataplejía y aconsejable para el diagnóstico de la narcolepsia típica.

  4. El test de latencia múltiple consiste en el registro poligráfico diurno de 5 períodos consecutivos de 20 minutos cada 2 horas midiendo en cada uno la latencia de aparición de signos electroencefalográficos de sueño y si hay inicios de sueño en fase REM.

  5. La narcolepsia se caracteriza por una somnolencia diurna excesiva crónica, a menudo con una pérdida súbita del tono muscular (cataplejía). Otros síntomas incluyen parálisis del sueño y alucinaciones hipnagógicas e hipnopómpicas. El diagnóstico se realiza mediante una polisomnografía y una prueba múltiple de latencia del sueño.

  6. 14 de ene. de 2023 · La narcolepsia es un trastorno del sueño que genera somnolencia durante el día. Las personas con narcolepsia pueden tener dificultad para permanecer despiertas durante mucho tiempo. Se duermen de forma repentina. Esto puede causar problemas graves en su rutina diaria.

  7. La narcolepsia es un trastorno neurológico crónico que afecta la habilidad del cerebro para controlar los ciclos de sueño y vigilia. Las personas con narcolepsia podrían sentirse descansadas al despertar, pero luego sentirse muy somnolientas durante buena parte del día.