Yahoo Search Búsqueda en la Web

  1. Se muestran resultados de

    música culta wikipedia

Resultado de búsqueda

  1. La música culta, académica o artística es una denominación general para aquellas tradiciones musicales que implican consideraciones estructurales y teóricas avanzadas, así como el empleo de algún tipo de notación musical escrita.

  2. El término música clásica aparece por primera vez a principios del siglo XIX, en un intento para destacar el valor duradero de tradiciones anteriores, y muy especialmente la época de J. S. Bach y G. F. Händel, vista ya entonces como una edad dorada de la música.

  3. El término clasicismo es el nombre del estilo de la música culta europea desarrollado aproximadamente entre 1750 y 1820. Sus principales exponentes fueron Joseph Haydn y Wolfgang Amadeus Mozart, y posteriormente Ludwig van Beethoven y Franz Schubert quienes impulsaron la transición al romanticismo.

  4. La música culta, académica o artística es una denominación general para aquellas tradiciones musicales que implican consideraciones estructurales y teóricas avanzadas, así como el empleo de algún tipo de notación musical escrita.

  5. Debido a sus características técnicas, a la creciente profesionalización de la ocupación de músico y compositor, y al contexto sociocultural en el que se desarrolla (bajo el patronazgo de aristocracia, iglesia y burguesía), la música clásica es habitualmente definida como la «música de tradición culta ».

  6. La música culta abarca un amplio espectro de estilos y períodos históricos, desde la música del Renacimiento y el Barroco hasta la música contemporánea y experimental. Compositores reconocidos como Bach, Mozart, Beethoven y Wagner han dejado un legado invaluable en este género.

  7. El término clasicismo es el nombre del estilo de la música culta europea desarrollado aproximadamente entre 1750 y 1820. Sus principales exponentes fueron Joseph Haydn y Wolfgang Amadeus Mozart, y posteriormente Ludwig van Beethoven y Franz Schubert quienes impulsaron la transición al romanticismo.