Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 21 de sept. de 2023 · El 21 de noviembre de 2006 se llegó a un acuerdo de paz entre el nuevo gobierno democrático y el partido maoísta, dando así fin al conflicto. En conmemoración del Día Internacional de la Paz, recordamos los principales hechos que significaron un antes y un después en la historia.

  2. 16 de sept. de 2019 · Aprendiendo juntos. septiembre 16, 2019. La lucha por la paz en el mundo tiene nombres y apellidos. Son muchas las personas que se han esforzado en que haya paz, pagando incluso con su vida. En este post queremos hablarte de 5 personajes importantes que lucharon por la paz.

  3. 24 de jun. de 2021 · 1550. 1625. 1500. 1550. 1657. 1795. 1849. Immanuel Kant Creía que la paz en el mundo era posible mediante el establecimiento de un orden jurídico y un sistema que propicie las estructuras necesarias para que los gobiernos actúen en favor de la paz, inmortalizó sus ideas en su obra "La paz perpetua". 1867.

  4. MOVIMIENTOS Y PERSONAJES DE LA PAZ 1625 HUGO GROCIO. Desarrolló posturas pacifistas en las que rechazaron participar en violencia, guerra, armas, pena de muerto e impuestos militares. Creía que la paz era posible con un orden jurídico y los gobiernos actuando en favor de la paz. "La paz perpetua". 1869 LEÓN TOLSTÓI

  5. 20 de sept. de 2022 · Con motivo del Día Internacional de la Paz, este artículo repasa la historia de siete personas que se han destacado por su defensa de la paz y la justicia social. Desde John Lennon hasta Nelson Mandela, pasando por Leymah Gbowee y Martin Luther King, descubre sus causas y sus logros.

  6. Actualmente, el pacifismo de la sociedad civil es un denominador común de diversos movimientos: pacifistas en sentido estricto, que consideran la guerra como un crimen colectivo; no violentos, que proponen una defensa basada en la resistencia pasiva; ecologistas, que condenan la energía nuclear bajo todas sus formas; antimilitaristas ...

  7. Implica la resolución pacífica de conflictos, el respeto a los derechos humanos, la inclusión social y la promoción de la educación y la comprensión intercultural. La Importancia de la Cultura de Paz. 1. Prevención de Conflictos: La cultura de paz es esencial para prevenir conflictos violentos.