Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 15 de ene. de 2024 · Título original: Mountains and sea. Museo: National Gallery, Washington D.C. (Estados Unidos) Técnica: Carbón Óleo (219,4 x 297,8 cm) Escrito por: Montserrat Beltrán Ballera. Con tan solo 23 años, Helen Frankenthaler realizó una pintura cuya técnica iniciaría una nueva forma de expresionismo abstracto americano.

  2. Este cuadro de Montañas y mar, realizado en el año 1952 es la gran obra de la artista estadounidense Helen Frankenthaler (1928 – 2011). Una imagen que plasma a la perfección lo que fue su gran hallazgo artístico, la técnica del Soak Stain, algo que se puede traducir como la “mancha del empapado”.

  3. Montañas y mar, de Helen Frankenthaler. Es considerada una de las referentes más importantes de la afamada Escuela de Nueva York. Su novedosa técnica soak-stain se convirtió en un puente entre el expresionismo abstracto y la pintura de campos de color. Por Luciana García Belbey.

  4. Montañas y mar, basada en los acantilados costeros de Nueva Escocia visitados por Frankenthaler el verano anterior, es una de sus numerosas abstracciones ─igual que Granja en otoño y Acres (ambas de 1959)─ que evocan recuerdos de paisajes.

  5. Sin embargo, en realidad su trayectoria se vio lanzada en 1952 con una de sus obras más tempranas y que consiguió mayor repercusión: Las montañas y el mar (1952), que pintó con 23 años cuando regresó de un viaje a Nueva Escocia.

  6. Su carrera se vio lanzada en 1952 con la exposición de «Montañas y mar» (Mountains and Sea). Este cuadro es de gran tamaño (7 por 10 pies) y tiene el efecto de una acuarela, aunque está pintada con óleo. En él, introduce la técnica de pintar directamente en un lienzo sin preparar de manera que el material absorbe los colores.

  7. 15 de ene. de 2024 · 1928Helen Frankenthaler fue una de las artistas más influyentes de la segunda generación de la Escuela de Nueva York. Y, ... Montañas y mar Pintura diluída. 2011. Muerte. Otros artistas relacionados. Morris Louis Estados Unidos, 1912–1962. Lee Krasner