Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 11 de feb. de 2022 · Molière es un clásico que siempre aparece cuando se habla de teatro. Con unas obras indispensables que todavía se ven en los escenarios, el dramaturgo marcó la historia de la literatura y la dramaturgia. Por eso en Espectáculos BCN vamos a dedicar este artículo para hacer un repaso de las obras de Molière más representativas.

  2. 10 de abr. de 2024 · La obra de Molière es considerada la cumbre de la comedia francesa de todos los tiempos. ¿Quién fue Molière? Molière fue el seudónimo del actor, dramaturgo y poeta francés Jean-Baptiste Poquelin , con el que publicó un importante conjunto de obras, que incluye comedias, farsas, tragedias, tragicomedias y comédie-ballets.

  3. Jean-Baptiste Poquelin ( París; 15 de enero de 1622- ibidem; 17 de febrero de 1673), 1 llamado Molière, fue un dramaturgo, actor y poeta francés, ampliamente considerado como uno de los mejores escritores de la lengua francesa y la literatura universal. Sus trabajos existentes incluyen comedias, farsas, tragicomedias, comédie-ballets y más.

  4. Escribió y produjo más de 30 obras a lo largo de su vida, muchas de las cuales son consideradas clásicos de la literatura y el teatro francés. Entre sus obras más destacadas se encuentran “El avaro”, “Tartufo”, “Don Juan”, “El médico a palos” y “El enfermo imaginario”.

  5. Les Précieuses Ridicules (Las preciosas ridículas) es una de las obras de teatro más famosas de Molière desde que se estrenó el 18 de noviembre de 1659 en el Petit-Bourbon. Fue el primero de...

  6. 14 de ene. de 2022 · A lo largo de su vida, Molière escribió una treintena de obras de géneros muy diversos: comedias, tragicomedias o farsas, un tipo de obras que satirizan el comportamiento de la sociedad de la...

  7. Don Juan (Molière) Apariencia. ocultar. Páginas de las obras póstumas de Molière de 1682. En la ilustración, la estatua llega a la casa de don Juan.... Don Juan ( Dom Juan ou le Festin de Pierre) es una tragicomedia de Molière en cinco actos estrenada el 15 de enero de 1665. Argumento.