Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Martes NO lleva tilde. Razón: Las palabras llanas (o graves) acabadas en 'n', 's' o vocal no llevan tilde.

  2. Martes no lleva tilde. Han de llevar tilde las palabras llanas que no terminen en vocal, "n" o "s". Llamamos palabras llanas a las palabras donde el golpe de voz o sílaba tónica recae en su penúltima sílaba. La separación silábica de MARTES queda así: mar-tes, es llana y termina en "s" por lo tanto no se acentúa.

  3. La palabra MARTES se separa en sílabas: mar-tes, es llana y termina en "s" por lo tanto no debe llevar tilde. Puedes ver la definición de martes aquí. Las reglas generales de acentuación son: Se acentúan las palabras agudas que terminan en vocal "n" o "s".

  4. 5 de abr. de 2012 · 1. Los sustantivos que designan los cinco primeros días de la semana permanecen invariables en plural: los lunes, los martes, los miércoles, los jueves, los viernes (→ plural, 1.f ); los otros dos forman el plural añadiendo -s: los sábados, los domingos.

  5. Aprende cómo se escribe y se usa la palabra martes en español, con ejemplos, sinónimos y enlaces a foros. No se trata de una tilde, sino de un día de la semana.

  6. En martes, la sílaba tónica es 'mar', que se encuentra en la primera posición.

  7. La palabra Martes no lleva tilde, es llana y tiene la vocal tónica en la "a". Martes es un término que no debe tener una tilde al ser escrito y en su pronunciación fonética, el mayor golpe de voz deberá hacerse en la sílaba tónica.