Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Un marisco contaminado con marea roja puede provocar la muerte, aun si es consumido cocido. El veneno no se puede eliminar del marisco. Las toxinas de importancia en Chile son: Veneno Diarreico de los Mariscos (VDM), Veneno Amnésico de los Mariscos (VAM) y Veneno Paralizante de los Mariscos (VPM).

  2. Las mareas rojas en Chile son un fenómeno latente, especialmente en la zona sur-austral del país, y potenciado recientemente producto del cambio climático. A pesar de los constantes controles que se realizan desde 1995, a través del Programa Nacional de Vigilancia de Fenómenos Algales Nocivos, del Ministerio de Salud de Chile a ...

  3. En Chile existen programas nacionales de monitoreos desde hace años, como son los “Programa Nacional de Marea Roja” del Ministerio de Salud a lo largo del país los Programa de Sanidad de Moluscos Bivalvos, Programa de Aseguramiento de la Calidad de plantas de proceso y Certificación de Sernapesca.

  4. “Marea Roja” es el término comúnmente utilizado para referirse a los Fenómenos Algales Nocivos (FAN), caracterizados por un aumento excesivo en el número de algas microscópicas que producen toxinas que afectan al ser humano y a los animales. Estos compuestos son acumulados en los mariscos.

  5. Marea Roja. En las últimas tres a cuatro décadas se ha apreciado, a escala mundial, un aparente incremento en la frecuencia, duración, cobertura geográfica e intensidad de los fenómenos conocidos como mareas rojas y que técnicamente son denominadas Floraciones de Algas Nocivas (FAN), situación de la que Chile no ha estado ajeno.

  6. Este 2022 se cumplirán 50 años desde la primera detección oficial en Chile de una floración algal nociva (FAN), más conocida como marea roja, lo que ocurrió en seno Pedro de la Región de Magallanes donde tres pescadores artesanales fallecieron y desde entonces se han registrado 23 muertes asociadas al consumo de mariscos contaminados por ...

  7. El fenómeno de la Marea Roja se registró inicialmente en la región de Los Lagos, específicamente en Osorno. La última semana de abril se reportaba un aumento exponencial en la cantidad de...