Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La última fotografía y aparición en público de Mao fue el 27 de mayo de 1976, pocos meses antes de su muerte, cuando recibió al primer ministro de Pakistán, Zulfikar Ali Bhutto, quien realizó una visita de estado a Pekín.

  2. 17 de ago. de 2022 · Los detenidos fueron decapitados, golpeados hasta la muerte, enterrados vivos, lapidados, ahogados, hervidos, masacrados en grupo o detonados con dinamita.

  3. 10 de feb. de 2022 · Se cree que entre 20 y 45 millones de chinos (las cifras varían entre un historiador y otro) murieron entre 1958 y 1962, víctimas de los trabajos forzados, desplazamientos al campo, la violencia y la falta de comida que provocó la campaña de Mao. Miles de sobrevivientes tuvieron que recurrir al canibalismo.

  4. 1 de oct. de 2019 · 01/10/2019. Actualizado 14/05/2020 a las 14:09h. « China, sin Mao Tse-Tung », titulaba ABC en su edición del 10 de septiembre de 1976. El dictador había muerto el día anterior, tras casi tres...

  5. 9 de sept. de 2016 · Mao Tse Tung, líder de la Revolución china, falleció el 9 de septiembre de 1976. El llamado “Gran Timonel” marcó la historia de su país y la de gran parte del siglo XX.

  6. 28 de sept. de 2023 · A la muerte de Stalin (líder de la Unión Soviética), Mao apoyó a Jruschov ante el problema de la Revolución húngara (1956). Sin embargo, Mao se distanció de las políticas soviéticas implementadas por Jruschov y las relaciones chino-soviéticas se tensionaron.

  7. 4 de sept. de 2020 · Mao Zedong, (romanización de Mao Tse-tung), falleció el 9 de septiembre de 1976 en Beijing, tras pasar a la historia como uno de los líderes mundiales más sangrientos. Se ha conjeturado que su política provocó 70 millones de muertes en tiempos de paz.