Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 30 de jul. de 2013 · Los principios actuales del tratamiento son: hipotensión permisiva hasta el control de la hemorragia, manejo de la coagulopatía y la hipotermia, cirugía del tipo «control de daños», reanimación por metas fisiológicas y tratamiento por un equipo de trauma multidisciplinario especialista en reanimación.

  2. Manejo de fluidos y volumen en trauma. Se define como shock a un estado circulatorio en que existe hipoperfusión de los tejidos asociada a la respuesta sistémica secundaria desencadenada. Se debe a la pérdida de volumen intravascular.

  3. El manejo adecuado del sangrado masivo del paciente traumatizado incluye la identificación tempra-na del sangrado seguido de las medidas rápidas necesarias para disminuir al mínimo la pérdida de sangre, restaurar la perfusión tisular y lograr la estabilidad hemodinámica.

  4. El shock hemorrágico supone el 25% de las muertes en trauma y asocia una muerte potencialmente prevenible del 40% aproximadamente por lo que actualmente se propone denominar Hemorragia Crítica Traumática (HECTRA).

  5. El shock hemorrágico es la principal causa de muerte en el trauma, la principal causa de muertes potencialmente prevenible y una de las principales causas de muerte en la población menor de 44 años.

  6. Por ser el shock un proceso crítico que amenaza la vida del paciente, la actuación terapéutica debe ser inmediata, lo que supone en la mayoría de las ocasiones iniciar un tratamiento empírico.

  7. Una hemorragia de mayor intensidad produce una reducción progresiva de la tensión arterial y la perfusión de los órganos (shock), que culmina en disfunción celular, falla orgánica y, finalmente, la muerte.