Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Se conoce como ángel arcabucero a la representación de un ángel con arcabuz en lugar de la tradicional espada. Este estilo se desarrolló durante el periodo virreinal español en América del Sur. En la pintura virreinal del Perú, el tema de los ángeles se configura como uno de los más característicos de la escuela cuzqueña de pintura.

  2. Armados hasta los dientes, los ángeles arcabuceros son el valioso tesoro que guarda la iglesia de Uquía en el norte jujeño. El templo fue restaurado durante 2020 y las imágenes volvieron a ser ...

  3. En la Quebrada de Humahuaca, el pequeño pueblo de Uquía guarda un antiguo secreto en su capilla: los ángeles arcabuceros. Se trata de pinturas de enormes figuras aladas, armadas hasta los dientes, vestidas como aristócratas del siglo XVII. En Casabindo, muy cerca de allí, hay imágenes similares.

  4. 3 de sept. de 2018 · Los ángeles arcabuceros son en esencia pinturas coloniales que representan un nuevo tipo de seres alados o también llamados como seres mensajeros de Dios, quienes usualmente vestían armaduras representando soldados o personajes aristócratas del siglo XVII, pero no descuidaban los clásicos detalles de los arcángeles de quienes ...

  5. La pequeña capillita se llama Iglesia de la Santa Cruz y San Francisco de Paula, pero es más conocida como la de “los Ángeles arcabuceros”, por la colección de nueve pinturas de la...

  6. Se conoce como ángel arcabucero a la representación de un ángel con arcabuz en lugar de la tradicional espada. Este estilo se desarrolló durante el periodo colonial español en América del Sur. Ángel Letiel Dei.

  7. Ángeles y arcángeles. En esta sala destacan las pinturas que representan la figura de los arcángeles arcabuceros. Un tema artístico que se origina a fines del siglo XVII, en la región del Sur Andino.