Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. lla - mó. Palabra aguda que está formada por 2 sílabas. Se analiza el acento prosódico pronunciada con vocal tónica en la "o". CONCLUSIÓN. La palabra llamó, pronunciada con vocal tónica en la "o", Lleva tilde. Razón: Las palabras agudas acabadas en 'n', 's' o vocal llevan tilde. ANÁLISIS MORFOLÓGICO.

    • Lambió

      Razón: Las palabras agudas acabadas en 'n', 's' o vocal...

  2. llamar conjugación en todos los tiempos, modos y personas. Busque la definición y la traducción en contexto de “ llamar ”, con ejemplos de uso extraídos de conversaciones reales. Verbos similares en español: congelar, conllevar, infectar. Modelo : amar.

  3. La palabra LLAMO se separa en sílabas: lla-mo, es llana y termina en "o" por lo tanto no debe llevar tilde. Puedes ver la definición de llamo aquí. Las reglas generales de acentuación son: Se acentúan las palabras agudas que terminan en vocal "n" o "s" Se acentúan las palabras llanas que no terminan en vocal "n" o "s"

  4. Llamo conjugación de llamar, 1ª persona singular del presente de indicativo de llamar, verbo. Llamó conjugación de llamar, 3ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de llamar, verbo. ¿Debe llevar tilde Llamó? Reglas de acentuación para la palabra Llamó. Acentuación correcta de palabras en Español.

  5. La palabra Llamó lleva tilde, es aguda y tiene la vocal tónica en la "o". Llamó es un término que si debe tener una tilde al ser escrito y en su pronunciación fonética, el mayor golpe de voz deberá hacerse en la sílaba tónica.

  6. www.fundeu.es › consulta › lale-llame-por-telefono-152la/le llamé | FundéuRAE

    la/le llamé. Me gustaría saber la construcción correcta de esta frase: «A María la/le llamé por teléfono». Escuchar. La última edición del Diccionario de la lengua española considera que llamar (en esta acepción) puede ser transitivo e intransitivo y según la Gramática académica «se considera natural» la alternancia entre ambas ...

  7. imperfectoⓘ También llamado: pretérito o pretérito imperfecto; yo: llamara o llamase: tú: llamaras o llamases: él, ella, usted: llamara o llamase: nosotros, nosotras: llamáramos o llamásemos: vosotros, vosotras: llamarais o llamaseis: ellos, ellas, ustedes: llamaran o llamasen: vos: llamaras o llamases