Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En Democratic Ideals Mackinder terminó de delinear una nueva geografía global en su manera de conceptuar la tierra como un sistema cerrado. Eurasia y África forman la isla mundial que concentra la mayor parte de recursos y habitantes de todo el planeta.

    • Contacto

      Dentro de las relaciones internacionales y de la geopolítica...

  2. 18 de ene. de 2020 · Halford Mackinder, un geógrafo del siglo XIX, desarrolló una teoría que explica el funcionamiento de la geopolítica y los juegos de poder de las grandes naciones.

  3. La Teoría del Poder Terrestre, también conocida como la Teoría del Corazón del Mundo de Halford Mackinder, es una teoría geopolítica que establece que el poder mundial está determinado por el control de la tierra y sus recursos.

  4. La teoría del Heartland, también llamada "teoría de la región cardial", "teoría del corazón continental" o "área pivote", fue desarrollada por el geógrafo y político inglés Halford John Mackinder (1861-1947) y posteriormente por James Fairgrieve, y la cual postula que el dominio de un área concreta del mundo permitiría dominar a este.

  5. 27 de dic. de 2013 · La Teoría del heartland es un concepto acuñado a principios del siglo XX por el geógrafo británico Halford Mackinder. En su primera versión funcionaba a modo de profecía geopolítica, intentando encontrar un patrón geográfico por el cual un país se convertía en potencia mundial.

  6. (1902). Su autor es un Mackinder que, partiendo de la Geografía física de su país, llega a conclusiones histórico-políticas: la Geografía británica tiene su centro en el promontorio de Kent, especie de torre vigía sobre el continente y que remarca la singularidad de un país.

  7. Mackinder sugirió que la supremacía británica estaba en peligro frente a los vastos poderes continentales dotados de condiciones físico-geográficas permanentes (Rusia, Estados Unidos). En 1904 terminó su ensayo más provocativo The Geographical Pivot of History en el que usa la historia para ilustrar la importancia estratégica ...