Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1 de sept. de 2017 · 1 septiembre, 2017 - 19:30. Comparte. La teoría interpersonal de Harry Stack Sullivan sobre el desarrollo de la personalidad es una de las más conocidas en el ámbito del psicoanálisis. En este artículo describiremos los principales conceptos y postulados de este modelo, cuyo foco en las relaciones interpersonales influyó de ...

  2. 5 minutos. En proceso de revisión. La teoría interpersonal de Harry Sullivan, como cualquier otra, ha de ser entendida teniendo en cuenta el contexto histórico en el que se generó. Esto cumple un papel fundamental para poder comprender el porqué y para qué se realizó un desarrollo teórico y a qué interrogantes respondió dicho desarrollo.

  3. 14 de feb. de 2018 · El eje de la teoría del psicoanálisis interpersonal es la concepción del hombre como un ser eminentemente social. Sullivan rechazaba toda conceptualización que veía al ser humano como una unidad aislada. Las situaciones, el entorno y el contexto son factores determinantes para este psicoanalista.

  4. 19 de oct. de 2010 · Su teoría se denominó “Psiquiatría de las relaciones interpersonales”. Lo que le preocupaba era el problema de la comunicación, y esto lo llevó a interesarse en la lingüística, el lenguaje y los símbolos. La propuesta de Sullivan se basa en dos conceptos:

  5. La teoría interpersonal de Sullivan es una teoría psicológica que se enfoca en el estudio de las relaciones interpersonales y su influencia en la formación de la personalidad. De acuerdo con Sullivan, la personalidad es el resultado de la interacción entre el individuo y su entorno social.

  6. 30 de abr. de 2024 · Harry Stack Sullivan, un psiquiatra estadounidense, revolucionó nuestra comprensión de la psique humana con su teoría interpersonal, la cual insiste en que nuestras interacciones son fundamentales para el desarrollo psicológico. A lo largo de este artículo, exploraremos en profundidad quién fue Harry Stack Sullivan y qué ...

  7. Inaugurada silenciosamente por Ferenczi, la teoría interpersonal de Sullivan propuso una práctica cuya ética sitúa al sujeto como producto de su red social, y es referente de cambio para el psicoanálisis y la clínica desde finales de los años treinta hasta la actualidad.