Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Si Cristo ha resucitado de la forma en la que los evangelios lo describen, esto quiere decir que hay vida más allá de la muerte y que Jesús es el único que ha logrado salir victorioso de la tumba y traer así esperanza a una humanidad que sigue mirando con horror y temor a la muerte.

  2. INTRODUCCIÓN. La resurrección de Cristo comporta un hecho histórico y es acontecimiento para la fe. Entendemos por histórico aquel hecho del que se alcanza un conocimiento cierto por los métodos de la historia. Lo real abarca todo lo que ha sucedido y tiene más extensión que lo histórico.

  3. LA RESURRECCIÓN DE CRISTO. Willie A. Alvarenga. Literalmente, hace casi 2000 años que un histórico evento conocido como la Resurrección de Cristo sucedió en Jerusalén. De acuerdo al cristianismo, la Resurrección de Cristo ocurrió en cumplimiento de las grandes profecías del Antiguo Testamento que se encuentran en las páginas de la ...

  4. CapítuloIV LaResurrecciónesuntriunfosobrelaopresión 53 1.Deladerrotaaltriunfo 54 1.1.LaautocríticadelosdiscípulossegúnMarcos 54 1.2 ...

  5. web.espejodelevangelio.com › wp-content › uploadsLa Resurrección de Cristo.

    La Resurrección de Cristo. La resurrección es el fundamento del cristianismo. “Si Cristo no ha resucitado nuestra fe no tiene sentido” (San Pablo 1 Cor, 15). La fe cristiana se mantiene o cae con la verdad del testimonio de que Cristo ha resucitado de entre los muertos (Benedicto XVI, Jesús Nazaret, tomo II).

  6. Por todo ello, la resurrección de Cristo ocupa un lugar principal para la fe cristiana, al punto de que si no se pudiera probar como cierta, todo el cristianismo se derrumbaría. Los mismos apóstoles eran conscientes de ello: (1 Co 15:14-15) “Y si Cristo no resucitó, vana es entonces nuestra predicación, vana es también vuestra fe.