Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La pesadilla de Darwin es un documental político franco-belga-austriaco escrito y dirigido por Hubert Sauper sobre los efectos sociales y ambientales de la industria pesquera en el lago Victoria en Tanzania.

  2. Este documental representa en gran mayoría, lo que fue la colonización de África; sobre el siglo XIX los europeos comenzaron la exploración y colonización de África, se aprovecharon de las malas políticas que tenían en los reinos de África de esos momentos y las armas de fuego que los colonizadores poseían.

  3. www.centrocp.com › la-pesadilla-de-darwinLa pesadilla de Darwin

    El film de Hubert Sauper denuncia la explotación y la violencia que sufre África por la intrusión de la pesca europea y el comercio de armas. La película muestra la realidad sorprendente y contrasta de la región de los grandes lagos, donde se dice que nació la humanidad.

  4. Sinopsi. La introducció artificial de la Perca del Nil al Llac Victòria durant els anys seixanta va provocar la progressiva extinció de centenars d'espècies de peixos autòctons que eren utilitzats per alimentar la població local. Lluny de considerar-se un desastre medioambiental, es va convertir per a molts en una gran negoci. Fitxa tècnica.

  5. DOCUMENTAL LA PESADILLA DE DARWIN. 1. Problemas. Ecológicos. • Los cambios naturales en el ecosistema son normales y necesarios, pues este se adapta fácilmente a una nueva situación por supuesto natural, pero cuando se trata de cambios producidos por el ser humano el resultado no puede ser tan favorable, ya sean de acción directa o indirecta.

  6. 7 de jul. de 2005 · La respuesta, ejemplificada en la situación de Tanzania y la explotación del Lago Victoria, se recoge en el duro documental La pesadilla de Darwin de Hubert Sauper, que esta semana ha llegado a las pantallas españolas tras cosechar diversos galardones como el de mejor documental en los Premios de Cine Europeo (European Film Awards ...

  7. El film muestra cómo la introducción de la perca del Nilo en el lago Victoria ha provocado la extinción de otras especies, la eutrofización del agua y la pobreza de las comunidades locales. También denuncia cómo el mundo rico consume y exporta miles de toneladas de perca, mientras que los africanos no pueden acceder a ella.