Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El coronel no tiene quien le escriba es una novela breve de Gabriel García Márquez que cuenta la historia de un coronel que espera, desde hace quince años, la asignación de su pensión por los servicios prestados a la patria.

  2. 28 de mar. de 2023 · La novela de El coronel no tiene quien le escriba, comienza un día en el que el coronel se levanta temprano porque tiene que asistir a un entierro. Se trata del primer entierro al que asiste después de 20 años, que ha sido por muerte natural.

  3. El coronel vive con su mujer en una casa a las afueras del pueblo, su hijo Agustín murió dejándoles como única herencia un gallo de pelea que, según la mujer, fue el causante de su muerte. Para el coronel el gallo representa, además de la pensión que nunca llega, la posible salvación a su miseria y las esperanzas de todo el pueblo.

  4. El muerto, nacido en 1922, tenía la misma edad que el hijo del coronel y su mujer. El matrimonio se prepara para ir al funeral, que es todo un acontecimiento ya que es el primer fallecido de muerte natural en muchos años. Al levantarse de la cama, el coronel se dispone a alimentar su gallo de pelea; el animal duerme en la habitación con ellos.

  5. En primer lugar, la muerte del hijo del coronel es el evento que desencadena la trama y que marca la vida del protagonista. Esta muerte representa la pérdida de la esperanza y la ilusión de un futuro mejor para el coronel y su esposa, quienes habían depositado todas sus esperanzas en su hijo.

  6. Cuentan con un gallo de pelea, herencia de su difunto hijo Agustín, asesinado por difundir información clandestina en la gallera. La historia comienza una mañana en la que en el pueblo se celebrará un funeral, del que se dice que es el primer muerto de muerte natural en muchos años.

  7. Resumen. Capítulo 7. Es diciembre. Los niños del pueblo van a hablar con el coronel en torno al gallo, su mujer expresa el deseo de quitarse de encima al animal. El hombre se queja por sus zapatos nuevos y sale a la calle, estimulado por el presentimiento de que esa tarde llegará la carta.