Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Análisis y significado de la pintura La Dama del Armiño. «La Dama del Armiño» es una obra que va más allá de la representación superficial de una joven noble. Leonardo da Vinci logra capturar la esencia de Cecilia Gallerani, mostrándola como una mujer de elegancia y gracia, pero también de inteligencia y sofisticación.

  2. Sostiene en sus manos y acaricia lo que normalmente se ha considerado un armiño, representado con precisión y vivacidad. Se han dado numerosas interpretaciones a la presencia de este animal. Los armiños se asociaban con la aristocracia, y la relación de Cecilia con este símbolo puede haber sido intencional.

  3. Todo acerca del cuadro La dama del armiño, características principales, análisis de la obra, historia y origen y más acerca de esta.

  4. Se trata de Cecilia Gallerani, amante de Ludovico Sforza, Duque de Milán. La joven aparece retratada con un armiño en los brazos. Este animal se usaba para cazar ratones, pero además, probablemente se trata de una alusión al nombre de la retratada, ya que armiño en griego se pronuncia « Galé «.

  5. La dama del armiño es una pintura al óleo de Leonardo da Vinci que representa a la amante del duque de Milán, Cecilia Gallerani, con un armiño blanco en sus brazos. El armiño tiene un significado de pureza y de poder para la dama y el mecenas, respectivamente, y se relaciona con el estilo de claroscuro y el naturalismo del arte renacentista.

  6. Análisis y interpretación de la obra: La dama del armiño es una obra llena de simbolismo y misterio. La elección de los elementos, como el armiño y la expresión de la dama, invita al espectador a reflexionar sobre la belleza, la virtud y la identidad. Además, la técnica magistral de Da Vinci añade una capa de profundidad a la pintura.

  7. 25 de dic. de 2017 · Museo: Museo Nacional de Cracovia, Cracovia (Polonia) Técnica: Óleo Temple (54,8 cm × 40,3 cm) Escrito por: Esteban Iborio. Leonardo hace aquí un retrato de Cecilia Gallerani, la amante de Ludovico Sforza, que era el poderoso duque de Milán y además protector y mecenas del artista.