Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La nave de los locos es un cuadro del pintor flamenco el Bosco, ejecutado en óleo sobre tabla y que mide 58 cm de altura por 33 cm de anchura. Actualmente se encuentra en el Museo del Louvre de París , donde llegó en 1918 [1] y que lo exhibe con el título de La Nef des fous.

  2. 29 de ene. de 2018 · El mito de la nave de los locos está en la esencia misma de la construcción del concepto de locura. También en la respuesta de la sociedad a esta y en el tratamiento que automáticamente debía aplicársele. Hay varias enseñanzas allí y las siguientes son tres de ellas. 1. La locura le resulta intolerable a la sociedad.

  3. 21 de jul. de 2021 · Hyeronimus Bosch. Países Bajos, 1504. Renacimiento del Norte de Europa. Alegoría. Título original: Het narrenschip. Museo: Louvre, París (Francia) Técnica: Óleo (58 x 33 cm.) Escrito por: Miguel Calvo Santos. La loca humanidad, esa especie pecadora que vive al revés…

  4. 26 de mar. de 2018 · La nave de los locos representa la deriva que le espera al mundo cuando éste pierde el norte, es decir, deja de guiarse por la razón y comienza a hacerlo por los instintos; es la crítica del artista a la sociedad, especialmente a la eclesiástica de su tiempo.

  5. La nave de los locos (Sebastian Brant) Sebastian Brant. Editorial: Akal. Año publicación: 1494. Temas: Narrativa. Resumen y sinopsis de La nave de los locos de Sebastian Brant. La nave de los necios (1494) no sólo es la obra alemana más importante del siglo XV, sino la que dio a conocer esta literatura en Europa.

  6. Es obra inmortal del libre albedrio. Corre el riesgo, pisa firme. Tus huellas fraguadas son el bastión. En esta odisea de piel y sudor. Tu norte es el sur. Bienvenidos a la barca de los locos. Somos muchos, o pocos. Pero siempre habrá espacio. Para uno más. Y otra más. Y otros más. Sigue el rastro inflexible.

  7. 8 de nov. de 2023 · La Nave de los Locos es una de las obras maestras del artista holandés Hieronymus Bosch, conocido como El Bosco. Esta pintura, realizada en el siglo XV, muestra una escena caótica y surrealista en la que una nave llena de personajes extravagantes y grotescos navega por un mar tumultuoso.