Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. ¿Qué es la ética kantiana? La ética kantiana es una teoría deontológica que se fundamenta en la postura que dice que lo único bueno que existe es la voluntad y que por esta razón, una acción únicamente puede ser buena si su principio subyacente está en regla con la ley moral.

  2. La ética kantiana, también conocida como ética deontológica, es una teoría ética desarrollada por el filósofo alemán Immanuel Kant. Esta teoría se centra en la idea de que las acciones morales deben basarse en el deber y la razón, y no en las consecuencias o resultados de las acciones.

  3. 9 de oct. de 2023 · La Teoría de la Ética de Kant, también conocida como Ética Deontológica, fue desarrollada por el filósofo alemán Immanuel Kant (1724-1804). Esta teoría se basa en el principio de que el comportamiento moral se debe basar en la ética, no en la religión o los sentimientos personales.

  4. La ética kantiana es una teoría ética deontológica formulada por el filósofo Immanuel Kant. Desarrollada como producto del racionalismo ilustrado, está basada en la postura de que la única cosa positiva intrínseca es una buena voluntad; por lo tanto una acción solo puede ser moral si su máxima —el principio subyacente— obedece a la ley moral.

  5. La ética según immanuel kant se basa en la idea de que la moralidad debe estar fundamentada en el deber y la razón, en lugar de en las consecuencias de las acciones. Kant creía en la universalidad de los principios éticos y en la importancia de actuar de acuerdo con el deber moral.

  6. Entre estos tipos de éticas, distintas a la de Kant, tenemos la moral religiosa, que pone su razón de ser en la voluntad de Dios y en la salvación del alma; promulgando de esta manera premios para quienes viven lo mandado por Dios y castigos para quienes no cumplen sus leyes; la visión aristotélica, cuya finalidad es promover la felicidad; y la ...

  7. La ética kantiana se basa en la idea de que la moralidad debe ser universal y fundamentada en la razón práctica. El concepto ético central de la ética kantiana es el imperativo categórico, que establece que debemos actuar según máximas que puedan convertirse en leyes universales.