Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Pero, indudablemente, su obra más conocida y celebrada es la novela Duque (1934), donde satiriza la decadente vida de conocidos personajes de la clase alta limeña. Escrita entre 1928 y 1929, fue publicada en Santiago de Chile en 1934, por la editorial Ercilla, que por entonces dirigía Luis Alberto Sánchez .

  2. ¿Quieres información sobre los libros de Jose Diez Canseco? Te damos información detallada de sus obras y te decimos donde comprarlas

  3. Entre sus obras figuran Duque (1934), Estampas mulatas (1930-1938) y la novela de publicación póstuma "El mirador de los Ángeles " (1947), que se distinguen por su tono irónico, su habilidad para captar la vida popular y las situaciones que revelan la psicología criolla de personajes marginales, como delincuentes o contrabandistas.

  4. José Diez-Canseco Pereyra, escritor y periodista peruano. Se le considera precursor del realismo urbano en el Perú.

  5. 3 de sept. de 2022 · La novela Duque de José Diez Canseco fue publicada en 1934. En ella se retrata la vida en las clases altas limeñas en la década del veinte. A través del protagonista Teddy Cronwnchield se puede apreciar la doble moral, la mirada de la modernidad y las costumbres de esta parte de la sociedad durante esos años.

  6. A pesar de ser autor de algunos de los cuentos más conocidos de la literatura peruana, como El Gaviota o El trompo, José Diez-Canseco (Lima, 1904-1949) dedicó casi toda su vida al periodismo, llegando a convertirse en la década del cuarenta en el columnista más leído del prestigioso diario La Prensa.

  7. 7 de oct. de 2014 · José Diez Canseco es conocido por sus cuentos de carácter costumbrista, entre los que destaca el El trompo con su inolvidable personaje Chupitos, reunidos en las diversas ediciones de su libro Estampas mulatas; sin embargo, trató en su narrativa otros temas y estilos: El relajado retrato de la alta sociedad limeña en su polémica novela ...