Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La novela narra la vida de Jesusa Palancares, una mujer de origen oaxaqueño. Jesusa siempre vive en un ambiente de pobreza, y durante su infancia en Oaxaca queda huérfana de madre a temprana edad. Jesusa se casa con un militar y combate en la revolución, y a pesar de su descontento por la violencia que recibe por parte de su ...

  2. Jesusa Palancares lucha y sufre la Revolución Mexicana por ser una mujer pobre. Para ella, su lucha incesante de sobrevivir es determinada y lo único que puede cambiar su situación es la reencarnación.

  3. 12 de sept. de 2010 · Ni veinte, ni treinta, ni cincuenta, ni cien años son nada en el rostro de una sociedad representada por la soldadera más singular, valiente y sabia que ha dado México. Elena Poniatowska es el Virgilio que nos guía por el infierno que es la vida de Jesusa Palancares, una mujer corroída por los años y el sufrimiento.

  4. Este relato gira en torno a las vivencias y recuerdos de Jesusa Palancares, una mujer nacida en el estado de Oaxaca que se casa con un militar y, tras participar en la revolución mexicana, se instala en la capital de su país.

  5. Resumen. Jesusa Palancares, una mujer de extracción humilde de Oaxaca, huérfana de madre a temprana edad, termina conociendo todo el país al unirse a las tropas de la revolución mexicana.

  6. En esta presentación intentaré analizar el personaje de Jesusa Palancares de Hasta no verte Jesús mío con una perspectiva interdisciplinaria que incluye conceptos de crítica literaria, antropología médica, psicología clínicay folclore, todo con una metodología feminista y tercermundista.

  7. Esta novela tiene dos narradoras: Jesusa Palancares, quien cuenta su vida, y Elena Poniatowska, quien recrea con oficio y sensibilidad excepcionales los avatares de una vida notable no sólo por su originalidad -Jesusa es un personaje en toda la extensión de la palabra- sino también por la luz que echa sobre momentos y costumbres cruciales de ...