Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Jacques Lacan fue un psicoanalista y psiquiatra de origen francés. Nacido en París el 13 de abril de 1901, es conocido por su “retorno a Freud”, actualizando y modificando la teoría de Sigmund Freud, conocido por todos como el padre del psicoanálisis. Su evolución teórica provoca la escisión de la Sociedad Psicoanalítica de París.

  2. Jacques Lacan fue un psicoanalista y psiquiatra de origen francés. Nacido en París el 13 de abril de 1901, es conocido por su “retorno a Freud”, actualizando y modificando la teoría de Sigmund Freud, conocido por todos como el padre del psicoanálisis. Su evolución teórica provoca la escisión de la Sociedad Psicoanalítica de París.

  3. 27 de ene. de 2022 · Sus obras más conocidas. Por qué elegir Siquia. Jacques Lacan (París, 1901) fue un psiquiatra, filósofo y psicoanalista francés que rompió con los sentidos de la lógica clásica y aportó una nueva forma de ejercer la clínica psicoanalítica. Desde el nacimiento del psicoanálisis a manos de Sigmund Freud, surgieron diferentes escuelas y teorías.

  4. Los aportes de Lacan al psicoanálisis resultan destacables y han permitido dar una visión a su vez novedosa y de difícil acceso no apto para todo público. El manejo del lenguaje le permitió construir conceptos complejos que complementan la propuesta teórica planteada por Sigmund Freud.

  5. Conoce la vida y obra de Jacques Lacan, el psiquiatra y filósofo que revolucionó el psicoanálisis y dejó frases célebres. Descubre su teoría de los tres órdenes: lo imaginario, lo simbólico y lo real, que forma la subjetividad psíquica según Lacan.

  6. Jacques Marie Émile Lacan (pronunciación en francés: /ʒak lakɑ̃/; [n. 1] París, 13 de abril de 1901-ibídem, 9 de septiembre de 1981), más conocido como Jacques Lacan, fue un psiquiatra y psicoanalista francés conocido por los aportes teóricos que hizo al psicoanálisis, sobre la base de la experiencia analítica y la lectura de ...

  7. Para ello se hace un recorrido que inicia con una pequeña explicación sobre el lugar que ocupa Jacques Lacan en el psicoanálisis, luego se lleva a cabo un desarrollo sobre la estructura de lenguaje que hay en el inconsciente, para lo cual se hace referencia a Ferdinand de Saussure y a Roman Jakobson.