Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Un agente cortante es un agente vulnerante que lesiona seccionando y formando bordes limpios en piel y planos subyacentes por presión o por deslizamiento (Montiel Sosa, 1985). Los instrumentos cortantes producen lesiones simples, largas, generalmente rectilíneas, poco profundas –terminadas en cola de ratón- y bordes generalmente regulares.

  2. Hace 3 días · HERIDAS CORTOCONTUNDENTES by anahy german on Prezi. 1,281. Learn about Prezi. Download PDF. AG. anahy german. Updated May 30, 2015. Transcript. Diéresis hística más contusión y laceración. Profundidad que supera a las producidas por instrumentos cortantes. En general, no respeta las partes duras. Instrumento bien afilado vs. filo no muy agudo.

  3. Las heridas corto contundentes son un tipo específico de lesión que puede tener graves implicaciones para la salud. En este artículo, exploraremos en detalle el concepto de heridas corto contundentes, cómo se producen, cuáles son sus características y cómo se deben tratar adecuadamente.

  4. Hace 1 día · Heridas por instrumentos cortantes y contundentes. Heridas por Instrumentos Punzantes. Se llaman así a las producidas por instrumentos de forma alargada, de un diámetro variable, pero nunca muy considerable, de sección circular o elíptica, que terminan en una punta más o menos aguda.

  5. Cortantes o incisas: Es el agente vulnerante que, debido a sus características de hoja con filo, lesiona seccionando y formando bordes limpios en la piel y planos subyacente, por presión o deslizamiento. Dentro de este grupo se encuentran: navajas, cuchillos, hojas de lata, fragmentos de cristal.

  6. cortantes, punzocortantes y cortocontundentes. DEFINICIÓN. Las lesiones producidas por este tipo de instrumentos tienen como característica común la producción de heridas en la piel que pueden ser superficiales o pene-trantes, de planos óseos o blandos, en cavidades, órganos o vísceras.

  7. Una vez ingresa un paciente con herida por arma corto contundente en cráneo (HACC), el manejo inicial debe ir dirigido a la estabilización hemodinámica y cardiopulmonar.