Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Friedrich Wilhelm Nietzsche (AFI: [ˌfʁiːdʁɪç ˌvɪlɦɛlm ˈniːt͡ʃə] pronunciación ⓘ; Röcken, 15 de octubre de 1844-Weimar, 25 de agosto de 1900) fue un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán, cuya obra ha ejercido una profunda influencia en el pensamiento mundial contemporáneo y en la cultura occidental.

  2. El término hombre de nietzsche se refiere a la visión de la naturaleza humana según la filosofía de friedrich nietzsche. Nietzsche sostuvo que el ser humano es un ser complejo, impulsado por la voluntad de poder y en constante lucha por alcanzar su máxima expresión de sí mismo.

  3. Friedrich Nietzsche fue un gran filósofo, ensayista y crítico cultural de origen alemán. Sus escritos relacionados sobre la verdad, la moralidad, el lenguaje, la estética, la teoría cultural, la historia, el nihilismo, el poder, la conciencia y el significado de la existencia han ejercido una enorme influencia en la filosofía occidental y ...

  4. Según expertos en filosofía, la Filosofía de Friedrich Nietzsche se define como un cuerpo de trabajo filosófico que cuestiona la moralidad tradicional, la religión y la cultura occidental, y promueve la idea de la voluntad de poder como una fuerza fundamental en la vida y la creación. 📋 Copiar.

  5. Friedrich Nietzsche fue un filósofo revolucionario cuyo pensamiento ha dejado una huella indeleble en la historia de la filosofía y la cultura. A través de su vida y obra, Nietzsche desafió las convenciones y las normas establecidas, y nos invitó a cuestionar y reevaluar nuestras creencias y valores.

  6. Friedrich Nietzsche, reconocido filósofo alemán del siglo XIX, es conocido por su perspectiva única y provocativa sobre la existencia humana. Sus teorías han dejado una huella profunda en el campo de la filosofía, desafiando las creencias tradicionales y llevando a los pensadores a cuestionar los fundamentos de la moralidad y la verdad.

  7. 9 de sept. de 2020 · Nietzsche creía que la visión idealista del hombre, que sostenía la sociedad del siglo XIX, era incongruente con la realidad de los instintos e impulsos básicos de la humanidad. Uno solo podría disfrutar plenamente de la vida, sostenía Nietzsche, si descartaban las teologías y las estructuras morales judeocristianas moralistas ...