Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 27 de feb. de 2020 · Los impulsos originados en los receptores del dolor son transmitidos a los nervios periféricos a través de dos fibras nerviosas: las fibras A delta, que se encargan del dolor rápido (primario), y las fibras C que trasmiten el dolor lento (secundario).

  2. RESUMEN. El dolor es un signo de enfermedad y un motivo frecuente de consulta; se clasifica en agudo o crónico, nociceptivo o neuropático, y según la velocidad de conducción en rápido o lento. Los estímulos causantes del dolor son detectados por receptores nociceptores; los cuales son identificados como fibras C y fibras Aδ.

  3. En función de los mecanismos fisiopatológicos, el dolor puede diferenciarse en NOCICEPTIVO o NEUROPATICO: - El dolor NOCICEPTIVO es la consecuencia de una lesión somática o visceral. - El dolor NEUROPATICO es el resultado de una lesión y alteración de la transmisión de la información nociceptiva a nivel del sistema nervioso

  4. Hay cuatro procesos principales: transducción, transmisión, modulación y percepción. La transducción se refiere a los procesos por los cuales los estímulos que dañan los tejidos activan las terminaciones nerviosas.

  5. Fisiología del dolor Existen dos tipos de receptores del dolor o nociceptores: los que responden a estímulos térmicos y mecánicos y transmiten con rapidez la señal a través de fibras mielinizadas (Aδ) y los que están conectados a las fibras amielínicas (C), de conducción más lenta, que responden a la presión, temperatura y otro tipo ...

  6. Dolor: escalas, fisiología y clasificación según su localización. A través de la 9ª edición de Fundamentos de enfermería el estudiante comprenderá todos los conceptos y actividades enfermeras fundamentales y a fomentar el pensamiento crítico y la toma de decisiones.

  7. 1 de feb. de 2018 · En la primera parte se analizarán los medios de exploración del sistema del dolor en el ser humano y en el animal. En la segunda se presentarán los mecanismos periféricos del sistema nociceptivo y sus profundas transformaciones con la inflamación.

  1. Otras búsquedas realizadas