Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La batalla de Queronea (en griego antiguo ἡ μάχη τῆς Χαιρώνειας, transliterado como he makhē tēs Khairōneias) se libró en el año 338 a. C. cerca de la ciudad griega de Queronea, en Beocia, entre las fuerzas de Filipo II de Macedonia y una alianza de polis griegas compuesta principalmente por Atenas y Tebas.

  2. Demóstenes ansiaba la guerra contra los macedonios, considerados unos bárbaros, y con sus discursos solivianta y prolonga la enemistad de Atenas con Macedonia: son las famosas Filípicas. La expansión macedonia en la región de los Estrechos alarmó a los atenienses, que, conducidos por Demóstenes, declararon la guerra a Filipo (340 a. C.).

  3. Atenas envió una armada para impedir que se separasen. Fue derrotada, y, después de tres años de guerra, se vio obligada a hacer la paz (355 a.C), quedando deshecha la liga del año 377 a.C. Los atenienses procesaron a sus generales.

  4. 31 de jul. de 2014 · Filipo y su hijo Alejandro (de solo 18 años en ese entonces) derrotaron completamente a las fuerzas combinadas de Atenas y Tebas. Luego se reunió en Corinto un Congreso Panhelénico (Esparta no participó) y se estableció una paz definitiva.

  5. 2 de sept. de 2009 · Cuando Filipo retiró sus tropas de Citinio, las fuerzas griegas en Anfisa relajaron la guardia. Al ver esto, Filipo aprovechó inmediatamente la oportunidad y atacó de noche, destrozando a los defensores del paso y ocupando la ciudad. Luego se movió más hacia el oeste y capturó la ciudad de Naupacto.

  6. El rey Filipo fue asesinado (14) y su sucesor directo, Alejandro III, obtuvo el cargo de rey de Macedonia. Pero esta sucesión sería tomada por sus recientes aliados como una pérdida de poder, tomando al antiguo príncipe como un niño inexperto al que poder traicionar.

  7. Se considera que una de las batallas más decisivas de la Antigüedad fue la de Queronea, que enfrentó a la coalición formada por Macedonia, Tesalia, Argos y Arcadia contra la alianza helena que lideraban Atenas y Tebas.