Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Es la conmemoración a la pérdida sufrida por los habitantes de la ciudad a raíz del terremoto del 5 de agosto de 1949. El nombre de la fiesta se debe a la gran producción local frutal y floral que coincide con los primeros meses del año.

  2. Historia. La celebración nace como una respuesta a la situación física y psicológica en la que quedaron la ciudad y sus habitantes luego del terremoto del 5 de agosto de 1.949, sismo que destruyó la urbe y muchos de los cantones que en aquella época formaban la provincia de Tungurahua.

  3. Reseña Histórica de la Fiesta de la Fruta y de las Flores. La celebración nace como una respuesta a la situación física y sicológica en la que quedaron la ciudad y sus habitantes luego del terremoto del 5 de Agosto de 1949, sismo que destruyó la urbe y muchos de los cantones que en aquella época formaban la Provincia de Tungurahua.

  4. La fiesta incluyó el aroma de frutas, perfume de flores, belleza de las mujeres, manifestaciones artísticas y de sus tradiciones con el fin de buscar su desarrollo cultural. En 1962, la Fiesta de las Flores y las Frutas se declaró celebración nacional.

  5. 15 de sept. de 2014 · La Fiesta de las Flores y las Frutas se celebra el 17 de febrero de cada año. El 5 de agosto de 1949 hubo un terremoto en la ciudad de Ambato que acabó con gran parte de la localidad. Para reactivarse y animarse un poco, los habitantes de la ciudad crearon la Fiesta de las Flores y las Frutas.

  6. La Fiesta de la fruta y de las flores es denominada como una de las más hermosas celebraciones alrededor del país. Esta gran celebración nace como respuesta a la situación en la que quedó la ciudad y sus habitantes luego del terremoto del 5 de agosto de 1949.

  7. La Fiesta de la Fruta y de las Flores o también abreviada como “FFF” es una celebración popular que toma lugar en Ambato – Tungurahua – Ecuador. Se realiza aproximadamente entre el mes de febrero y marzo y se ha venido celebrando por 70 años consecutivos.