Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. presión en temporal y masetero, el rango de movimiento de la articulación temporomandibular (ATM), y el impacto de esta patología sobre la calidad de vida y del sueño de los sujetos. Conclusiones: Existe una relativa evidencia clínica de que el estiramiento de la musculatura

  2. La hipertrofia del m. masetero es un signo clínico de posibles desórdenes musculares con afectación de la articulación temporomandibular. Por lo tanto, el diagnóstico clínico es un paso previo fundamental y de máxima importancia antes del tratamiento.

  3. El objetivo del presente artículo es realizar una revisión bibliográfica y proveer una herramienta para el médico que se enfrente a la hipertrofia del músculo masetero, además de presentar un caso clínico unilateral y la técnica empleada para su tratamiento.

  4. Comparar la actividad y fuerza de los músculos maseteros (M) y temporales (T) derechos (D) e izquierdos (I) de pacientes rehabilitados con sobre-dentaduras inferiores (RSI), con la de pacientes dentados con oclusión funcional (PD).

  5. Descargar PDF. DOI: 10.1016/S1138-6045 (06)73113-6. Acceso a texto completo. Los efectos de los estiramientos musculares: ¿qué sabemos realmente? The effects of muscular stretching: what do we really now? P. Calle Fuentesa, M. Muñoz-Cruzado y Barbab, D. Catalán Matamorosc, MT. Fuentes Hervíasd. a Licenciado en Educación Física.

  6. 2 de may. de 2018 · Se deslizan casi horizontalmente por el surco del segmento basal de la apóf isis cigom ática. II. MÚSCULO MASETERO. - Los fascículos musculares se desprenden de la cara profunda de la fascia ...

  7. El objetivo de este estudio fue examinar, en individuos considerados sanos, el patrón de actividad del masetero y de la porción anterior del temporal de ambos lados, izquierdo y derecho, respectivamente, durante la aplicación de la fuerza máxima de mordedura. Material y Método.