Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. II. GRUPOS INDÍGENAS DEL PERÚ 2.1. Lo común y lo diverso entre las poblaciones indígenas 2.2. Indígenas amazónicos 2.3. Indígenas andinos 2.4. Indígenas de costa 2.5. Lo indígena como estrategia 2.6. Estimados: población indígena en el Perú 2.7. Otros segmentos poblacionales susceptibles de ser considerados indígenas III.

  2. Última actualización:20 de Abril de 2023. Se reconoce que el derecho a la educación desempeña una función clave en la consecución de la Agenda de Desarrollo Sostenible. Asimismo, hacer que la educación se convierta en una realidad para todos constituye una prioridad absoluta.

  3. Descripción. La Educación Intercultural Bilingüe (EIB) está orientada a formar a todas las personas de los pueblos indígenas u originarios (niñas, niños, adolescentes, jóvenes, personas adultas y adultas mayores) para el ejercicio de su ciudadanía como protagonistas en la construcción de una sociedad democrática y plural.

  4. En el trabajo Pueblos Indígenas y Educación en el Perú (Zúñiga 1996) recientemente publicado por Foro Educativo, se toca el tema de la educación intercultural -no el de la interculturalidad- específicamente referida a la población indígena peruana, educación que podía ser también bilingüe, según las características sociolingüísticas de los posib...

  5. El Perú es un país pluricultural y multilingüe, habiéndose reconocido la existencia de 54 pueblos indígenas u originarios1 que hablan 47 lenguas originarias2. Esta diversidad se constituye en una riqueza que debe ser abordada en el ámbito educativo a través de la implementación de políticas

  6. El presente artículo busca demostrar que el interés de un sector de la élite peruana por modernizar la educación pública a inicios del siglo XX, y utilizarla como herramienta de modernización indígena, estaba íntimamente ligado a la concepción racial con que esta veía a la sociedad peruana.