Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Ambos derechos están reconocidos en el Bloque Constitucional. Estos derechos y principios rectores (igualdad y no discriminación) deben ser abordados desde un enfoque o perspectiva de género, para identificar la desigualdad real entre mujeres y hombres, sus causas y sus consecuencias.

  2. El Plan Estratégico 2022-2025 de UNICEF destaca la importancia del enfoque de equidad e inclusión para promover al derecho a una educación intercultural de calidad y los derechos de los niños, niñas y adolescentes con discapacidad en todas las poblaciones objetivo para que ninguno se quede atrás.

  3. La agenda promete un “mundo justo, equitativo, tolerante, abierto y socialmente inclusivo en el que se atiendan las necesidades de los más desprotegidos”. Los factores sociales, económicos y culturales pueden favorecer o menoscabar el logro de la equidad y la inclusión en la educación.

  4. Disfrutar de los mismos derechos es la mejor manera de promover una vida libre de desigualdad, discriminación y violencia para las niñas, niños y adolescentes de América Latina y el Caribe.

  5. gem-report-2016.unesco.org › es › chapterIntroducción - Unesco

    La igualdad y la desigualdad de género afectan a la vida cotidiana de todos, a sus relaciones, opciones y decisiones, así como a la libertad de poder vivir o no una vida que valoran. La igualdad de género forma parte de la justicia social y de los derechos humanos.

  6. 25 de feb. de 2020 · Los desastres humanitarios provocados por el clima a menudo exacerban las desigualdades de género existentes y, como consecuencia, las mujeres y las niñas quedan expuestas a mayores índices de violencia, malnutrición y otros riesgos.

  7. El Plan de Acción para la Igualdad entre los Géneros se ajusta al Plan Estratégico de UNICEF para 2018-2021 y constituye nuestra hoja de ruta para promover la igualdad de género en todo lo que hacemos, al igual que para apoyar el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.