Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. “Como cristiano que soy”: Testamentos de la elite indígena en el Perú del siglo XVI. Resumen: El artículo discute testamentos de la elite indígena como un tipo de documentación para los estudios etnohistóricos andinos. El testamento aparece como uno de los documentos más personales e íntimos.

  2. 1 de ene. de 2013 · Esta entrada se publicó en General y está etiquetada con educación, elite indigena, siglo XVI, Siglo XVII, Siglo XVIII, Virreinato en 1 enero, 2013 por Patricio Alvarado Luna. Navegación de entradas ← ‘Máscaras, tretas y rodeos del discurso colonial en los Andes’ ‘Crisis y decadencia. El virreinato del Perú en el siglo XVII’ →

  3. Con el aumento de los doctrineros y la disminución de la población indígena ya no hacía falta formar un clero indígena. En el Perú, la única causa de la fundación de los dos colegios de caciques fue la importancia que se dio a la extirpación de las idolatrías, en la segunda década del siglo xvii.

  4. Estos ejemplos muestran que la elite indígena era particularmente consciente de las ventajas que ofrecía la escritura, a saber el advenimiento de la Historia, la posibilidad de administrar con más seguridad la economía, la de adoctrinar, pero también la de defenderse mejor frente al poder colonial: «sepa hacer peticiones», precisa Huaman ...

  5. Siglos xvi- xvii: Charcas, Chile, México, Perú (Ramos, G. & Urbano, H., eds.): 169-240; Cusco: CBC. GUIBOVICH PÉREZ, P., 1998 – En defensa de Dios. Estudios y documentos sobre la Inquisición en el Perú , 244 p.;

  6. LA ELITE INDIGENA LIMEÑA Y EL CONTROL DE LA REPUBLICA DE INDIOS: IDENTIDAD, GESTIONES Y ESPACIOS DE PODER EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVIII. Dra (C). Teresa Vergara Ormeño Pontificia Universidad Católica del Perú Universidad Nacional Mayor de San Marcos. teresa.vergara@pucp.edu.pe. techivergara@yahoo.es.

  7. 6 de ene. de 2008 · En ese primer siglo de dominación las elites indígenas comenzaron su aculturación, aprendieron el catecismo, el español y su escritura, y algunos el latín.