Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 21 de ago. de 2023 · La tuátara tiene dientes diferentes. La dentadura de este animal está fusionada con su maxilar y mandíbula, por lo que sus piezas dentales no se renuevan. En el caso de los dientes de la tuátara estén desgastados por el paso de los años, deberá ingerir presas blandas como las babosas, lombrices de tierra y larvas.

  2. Tienen dientes inusuales que no se pueden reemplazar. Los tuátaras tienen una fila de dientes en la mandíbula inferior y una fila de dientes en la mandíbula superior, y la fila inferior encaja entre las dos filas superiores cuando la boca está cerrada. Es una disposición de los dientes que no visto en ningún otro reptil.

  3. Es el único reptil actual cuyos machos carecen de hemipenes (órgano copulador), sino que copulan a través de sus cloacas. Uno de los pocos rasgos especializados son los dientes anteriores, grandes y muy agudos. [8] Visión nocturna. El tuátara es capaz de capturar presas en situaciones de muy baja luminosidad.

  4. Los tuátaras tienen un arreglo muy interesante de dientes – dos filas en el maxilar superior y una fila en el maxilar inferior. La punta de la mandíbula superior es parecida a un pico. Cuando la boca se cierra, la fila de dientes inferior se acomoda entre las dos filas de dientes superiores.

  5. Si el reptil es agarrado por la cola, ésta permanecerá, ya sea en las manos o en los dientes del depredador, permitiendo a el tuátara evadir a sus enemigos naturales. También cabe destacar la capacidad de este reptil de aguantar la respiración durante casi una hora , por lo que se encuentra perfectamente en el agua.

  6. A medida que sus dientes se desgastan, los tuátaras más viejos tienen que cambiar a presas más blandas como lombrices de tierra, larvas y babosas y, finalmente, tienen que masticar su comida entre los huesos de las mandíbulas lisas.

  7. Dentadura: su dentadura es compleja; consiste en una línea de dientes mandibulares que encajan en dos líneas dentales en el maxilar superior, de modo que facilitan la captura de pequeños artrópodos incluso de pequeños pájaros con los que se alimentan.