Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Palabras que encuentran respuesta no en el dogma, sino en la propia naturaleza (dueña de la muerte y de la vida, escenario impasible de la crueldad y de la belleza), a través del manantial de agua cristalina y purificadora que surge milagrosamente al retirar el cuerpo sin vida de la joven doncella.

  2. 6 de sept. de 2019 · Crítica de El manantial de la doncella (1960), un clásico dirigido por el sueco Ingmar Bergman. Encarar una película de Bergman es una experiencia similar a la de visitar un museo, y no sólo como un paseo intelectual bucólico-contemplativo a base de paisajes de ensueño al óleo romántico inglés tipo Constable o Turner, sino ...

  3. Leer críticas de El manantial de la doncella, dirigida por Ingmar Bergman. Año: 1960. Consulta críticas de usuarios y opiniones sobre El manantial de la doncella, y lee lo que opinó la crítica tanto profesional como de usuarios de El manantial de la doncella

  4. Sinopsis. La historia se desarrolla en la Suecia medieval tardía. Karin, la hija de un próspero cristiano, es designada para llevar velas a la Virgen en la iglesia. Karin va acompañada por Ingeri, su criada embarazada, quien secretamente adora a la deidad nórdica Odín.

  5. Drama | Siglo XIV. Edad Media. Abusos sexuales. Venganza. Sinopsis. Suecia, siglo XIV. Como cada verano, una doncella debe hacer la ofrenda de las velas en el altar de la Virgen. El rey Töre envía a su hija Karin en compañía de Ingrid, una muchacha que odia a Karin en secreto.

  6. 28 de jun. de 2018 · Polémica en torno al planteamiento religioso del film. La promesa de Töre, la reconciliación con Dios a través de la penitencia por la oración y, sobre todo, por la acción de las manos que han pecado, han hecho interpretar esta cinta del maestro sueco como consagrado a la religión cristiana.

  7. “El Manantial De La Doncella”, un film excepcionalmente interpretado como es norma en los títulos de Bergman, logró el Oscar a la mejor película de habla no inglesa, pero resulta inferior a otras obras del director nórdico, como “Fresas Salvajes”, “El Silencio” o “El Séptimo Sello”. Fichas En AlohaCriticón. Max von Sydow.